domingo, 10 de octubre de 2010


1.- Pensamos que todas las dificultades tienen una solución, que al tiempo y por sí mismas vendrán las denominadas utopías positivas, o que no hay ninguna solución para vivir en un mundo de problemas, como idealizando a las utopías negativas.
Todo en este mundo tiene solución, laves en muchas ocasiones no siempre sea la mejor ni la más adecuada, creo que cuando estamos en dificultades solo nos dedicamos a pensar en lo negativo, y no pensar en lo bueno, se debe buscar lo bueno de lo malo.

2.- No empujes el río, porque fluye solo, esa es la paradoja del cambio.
Igual creo que siempre hay que darle tiemo a las cosas, hay que dejar que las cosas sigan sus curso

3.- Si eres un burro teñido, cuando llueva estás perdido, ¿esto corresponde al cambio significativo y al cambio de hábitos?
Si porque muchas veces ante las dificultades hay que cambiar de persona de actitudes, hay que lograr el progreso y no el retroceso por medio de un cambio significativo algo que te haga diferente a antes y también en un cambio de hábitos pero creo que deberían de ser hábitos buenos.

4.- Mis errores ante el cambio personal ¿cómo me pueden ayudar a aplicar los modelos?
Pues estamos diciendo que los modelos son esquemas de tal situaciones, entonces creo que si se comentemos errores podemos trasportar estos a un plano de modelos, así podemos saber que seguiría y buscar una nueva alternativa, no seguir la que sabes que no funciono.

5.- Para enfrentar erróneamente los cambios que la realidad objetiva me presenta como necesarios -los cambios naturales que deben verificarse para que continúe por buen camino nuestro desarrollo personal y el de nuestras relaciones-, para lograrlo ¿qué diversas acciones podemos realizar?
Antes que nada mirar hacia nuestro pasado, verlo y ver si los errores cometidos anteriormente funcionaron como algo (cosa quue si deberían de hacer)
Creo que también tendríamos que experimentar con nuevas experiencias y no negarlas por no saberlas, sino experimentarlas y dar nuestro punto critico.

6.- ¿Podemos reducir los problemas mediante su negación como las más terribles simplificaciones?
No, creo que esta manera de pensar es errónea, creo que todo problema tiene su solución pero el de la negación no lo es, porque el problema ahí sigue no se resolvió solo se ignoro, creo que esta actitud es de poca valentía.

7.- Querer lograr un cambio significativo, ya sea en nosotros mismos o en el entorno, cuando sólo podemos lograr un cambio de hábitos, o bien querer lograr un cambio de hábitos cuando lo que deseamos es lograr un cambio significativo, ¿esa es la paradoja?
Mmm me hace pensar mucho esto, si hacemos un cambio significativo en la sociedad muchos lo verán pero esto puede ser desde una cambio de habito como el no tirar basura, si se logra este cambio se puede transformar en algo significativo.

8.- Estos modelos pueden actuar indistintamente en nosotros para ayudarnos a no resolver situaciones que acaban por ser conflictivas y que nos provocan, paulatinamente, un dolor o sufrimiento cada vez más intenso, aunque la situación parezca ser la misma.
Creo que para todo existe un modelo solo que hay que saber usar el adecuado,
9.- ¿Cuáles son los modelos que deseabas o deseas lograr en tu experiencia diaria?
Quiero seguir el que me haga feliz, el que me haga sentir bien conmigo mismo. Con el que este a gusto y me sienta libre

10.- ¿Cómo te limita o limitó en tu vida diaria la aplicación de los modelos?
En la toma de decisiones, creo que seguir un modelo muchas veces puede ser lo correcto o lo erróneo, como saberlo, con la experiencia, esta muchas veces es dura, pero aprendemos muchas cosas.
Creo que también se limitaría a la relación adecuada ya que muchas veces los modelos no se adecuan a la realidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario